sábado, 13 de febrero de 2016

COMODIDADES


Para que el gato se sienta realmente a gusto en tu casa, serán necesarios algunos elementos.
Cama
A la hora de dormir un gato aprecia una cama cómoda, blanda y acogedora; en lo alto y libre de corrientes de aire. No importa si se trata de un cesto con un cojín o una cama para gatos, lo importante es que ellos dispongan de una cama propia ya que la ocupación favorita de los gatos consiste en vagar, acicalarse y dormir durante varias horas al día.
En las tiendas de productos para animales encontraras una gran variedad de camas para tu gato. Asegúrate que las tiendas y foros sean desmontables y lavables. Si tienes varios gatos necesitarás una cama para cada uno.
Comedero y bebedero
Cada gato necesitara dos comederos (uno para las croquetas secas y otro para la comida húmeda) y un bebedero. Es recomendable utilizar recipientes de cerámica, porcelana o acero inoxidable que sean involcables y que el gato no los pueda empujar de un sitio a otro. Los comederos hay que limpiarlos diariamente con agua hirviendo.
Cubeta para gato
Una cubeta de plástico con el borde alto (en las tiendas de animales los hay de todos los tamaños) evitará que el gato esparza la arena al escarbar en ella. Deberá ser lo suficientemente amplia como para que el gato pueda girarse cómodamente en su interior. Algunos ejemplares prefieren hacer sus necesidades en cubetas con tapa.
La cubeta pondremos una arena absorbente que elimine los malos olores y que sea especial para gatos no hay que emplear nunca serrín, paja o productos similares. Los excrementos se retiran con la palita, y una vez a la semana se renueva toda la arena y se lava la cubeta a fondo con agua hirviendo.
Accesorios para arañar
¿Qué debes tener en cuenta para escoger el mejor para tu mascota? el poste rascador para tu gato tiene que ser muy estable, no debe moverse ni tumbarse cuando el gato se apoye en él con sus patas delanteras o salte sobre una plataforma. Para ello debe tener una buena base de sustentación o amurarse a la pared o el techo (según el tamaño).
No tengo espacio para un árbol rascador! Qué hago? Si no dispone de espacio para el poste puede emplear una tabla para arañar. Hay que colocarla de forma que el gato pueda subirse sobre ella y debe estar recubierta por un cordel robusto. Los materiales menos resistentes duran muy poco.
Los carretes para arañar ayudan a que los gatos aprendan a respetar las alfombras de casa.
En todos estos accesorios también es importante su ubicación, y podemos colocarlo cerca de su cama, en la proximidad de una ventana o al lado del armario.
Hierba gatera
A los gatos les gusta mordisquear algunas hierbas. La ingestión de estas hierbas les ayuda a regurgitar las bolas de pelo. En las tiendas de animales se pueden comprar las cubetas con semillas de hierba gatera a las que se les debe agregar un poco para lograr que germinen en casa. Acostumbre al gato a estas hierbas para evitar que se coma las plantas de su casa.
Juguetes
Los juguetes para animales de compañía están destinados a mantener los animales domésticos entretenidos y darles un montón de ejercicio. A los gatos les encanta mucho jugar y sobretodo con cosas que se muevan. En los comercios especializados venden todo tipo de juguetes para gatos, desde ratones en todas las variantes imaginables hasta pelotas duras o blandas, con cascabel en su interior o sin él, etc.  Sin embargo en casa también encontraremos muchos juguetes para ellos: tapones de corcho, pelotas de tiempo, cajas de cartón vacías, o incluso podemos hacerles una pelota con calcetines de lana viejos. Lo único realmente importante es que el juguete sea de tamaño que el gato no pueda tragárselo.
Kit para los cuidados del gato
Para gato de pelo largo o medio largo: dos peines metálicos, uno de diente ancho y otro del diente estrecho, un cepillo con cerdas naturales o púas metálicas curvadas, peines sacanudos, polvo limpiador o loción limpiadora.
Para gatos de pelo corto: es suficiente con un cepillo con cerdas naturales y/o un paño o manopla para limpiarlo.
Toallitas húmedas para limpiarle los ojos, las orejas y el ano.
Tenacilla cortaúñas, especialmente para gatos que no salgan al exterior.
Si tu gato tiene las comodidades necesarias y su "propio" espacio será un gato feliz y por consiguiente su comportamiento lo reflejará. Si tu gato tiene cambios imprevistos puede ser debido a algun cambio que lo ha incomodado. Por ejemplo si moviste su cajita de arena esto podría no gustarle pero el buscara la manera de hacertelo saber.

CONSEJOS PARA QUE TU GATO SOCIALIZE

1.- Preparando el espacio:
El lugar donde vamos a instalar al nuevo inquilino ha de estar previamente preparado para su llegada. Personalmente no soy partidaria de dejar al gato toda la casa desde un primer momento. El gato, por naturaleza curioso, tiene la necesidad de investigar todo lo que le rodea moviéndose y buscando al azar lugares “con encanto”. Para un gato que acaba de llegar lo mejor es ofrecerle en un primer momento una zona restringida y, lentamente, ir ampliando su territorio. Si el gato además es cachorro debemos tener en cuenta la importancia de adaptar el territorio al tamaño del animal.
Requisitos del espacio:
Debemos buscar un lugar tranquilo y seguro. Es importante revisar que no posea grietas o huecos donde el animal pueda querer entrar y quedarse atascado dentro, lo que resultaría peligroso.
Lo mejor es que sea un espacio abierto, donde el gato tenga capacidad para huir si lo ve necesario sin sentirse acorralado, pero no lugares donde esconderse y desaparecer. Desaconsejo totalmente los baños. Son espacios pequeños, con peligros y demasiados rincones donde intentar meterse.
Por supuesto, el lugar donde vamos a tener al animal ha de estar provisto de todo lo necesario para cubrir sus necesidades. Comedero, agua a demanda, cajón de arena, rascador, una cama y, si es posible, dejar el trasportín abierto dentro del mismo espacio. Y no debemos olvidar la necesidad de ocio durante el tiempo que no le vayamos a dedicar atención personalizada.
2.- Como actuar ante el gato:
Suministrar alimento al gato para que se acerque es una buena forma de comenzar, pero no es suficiente. La comida ha de estar asociada a experiencias positivas para que el gato asocie nuestras manos con algo bueno, no únicamente como proveedoras de alimento. Debemos trabajar para conseguir esos buenos recuerdos asociados a nosotros. Y para ello debemos proveernos de tiempo, paciencia y grandes dosis de cariño.
Debemos mejorar la comunicación con nuestro minino y poder interpretarlo correctamente.  Para prevenir errores es importante observar cada cambio corporal del animal y conocer en todo momento aquello que nos está diciendo. Nada ocurre de repente ni porque sí, todo tiene un motivo justificado. Posiblemente nuestro gato nos lo esté diciendo, pero nosotros no seamos capaces de entenderlo. Debemos poner interés en mejorar la comunicación con él para conseguir llevar la socialización a buen final.
Acercarse al gato:
Cuando nos acerquemos a un gato poco confiado nunca lo debemos hacerlo de forma directa, ellos lo interpretan como una manifestación de agresividad por tu parte. Hay que hacerlo siempre dando un pequeño rodeo, en forma de semicírculo.
Mantendremos una distancia prudente. No debemos ser nosotros los que nos acerquemos al gato, que sea él el que, cuando esté dispuesto, acuda a nosotros.
Cuando hayamos llegado al límite de distancia nos sentaremos o, mejor, nos tumbaremos si podemos. De esta forma no te verá como algo amenazante y grande.
Ya en esa posición comenzaremos a hablar con el gato. Hay que hacerlo bajito, despacio y dulcemente. Se sabe que a los gatos les agradan más los tonos agudos, les da más confianza, por lo que podemos modular la voz para que le resulte agradable.
Si es posible, comenzaremos a hablar en su idioma. Tumbados y relajados comenzaremos por un leve maullido. Si, maullar, el maullido, si es relajante y tranquilo, le hará saber que no representamos ningún peligro. También podemos comenzar a trabajar con la mirada, hablando con los parpadeos. Mirando a tu gato a la cara, no a los ojos, y, comenzaremos a parpadear muy lentamente, retirando después la mirada a un lateral. Pronto veremos como el gato, cuando se relaje nos responderá de la misma forma. Es una señal de calma, una forma de decir, si estoy aquí, pero no soy un problema, solo estoy aquí contigo. Bostezaremos y, sin sentirnos ridículos, ronronearemos y comenzaremos un ritual de limpieza ante él. Todo ello le resultará familiar y le ayudará a tomar confianza.
Nunca debemos forzar  la situación, si al vernos se esconde, no vamos a acudir en su busca, sino que actuaremos con calma. Colocaremos comida cerca del gato, retrocederemos y recuperaremos tu postura no amenazante. Cuando el gato se acostumbre a vernos y comience a confiar en nosotros comerá sin problemas. Con el tiempo la distancia de seguridad entre nosotros y el gato se irá reduciendo. Es muy importante que sea el gato el que se acerque a nosotros y no al revés.
Una vez que se haya acostumbrado a nuestra mera presencia en el cuarto sin salir despavorido en busca de un rincón donde esconderse podemos comenzar a trabajar los contactos físicos.
Para conseguirlos lo primero que debemos hacer es dejar que se acostumbre a nuestro olor. Podemos acercar un objeto que nos pertenezca y que sea de pequeño tamaño. Unas gafas,  un sombrero o cualquier otro objeto que tenga nuestro olor y no resulte amenazante. Si usamos el brazo extendido simplemente es importante recordar que nunca debemos  levantar y estirar los dedos. Los gatos interpretan nuestros dedos estirados ante ellos como una demostración de agresividad y amenaza.
Lo mejor es fabricarse un instrumento que nos va a ser muy útil. Cogeremos un palo de cierta longitud y pondremos en uno de sus extremos un pañuelo enrollado que tenga nuestro olor e información. Se convertirá en  una prolongación de nosotros mismos hasta que se acostumbre, y lo usaremos cuando veamos que el gato come relajadamente en nuestra presencia. Podemos  acariciar con cuidado y lentamente la cabeza del gato con el extremo del palo, nunca la espalda o los costados. Al gato le gusta que le acaricien la cabeza, no la espalda, dejaremos esta zona para cuando la aceptación sea clara.  La reacción corporal del gato ante este contacto con nuestro olor nos dirá si está preparado o no para un contacto más directo. Si no retrocede será buena señal, si lo hace debemos dejarlo para más adelante.
Cuando consigamos que nuestro gato acepte el contacto será el momento de intentar la manipulación más directa. Las manipulaciones, siempre cuidadosas, han de realizarse en periodos de tiempo cortos pero frecuentes. La duración de estas sesiones irá siempre marcada por el gato. Cuando veamos que el gato se ha cansado de nuestra presencia, lo dejaremos  marchar inmediatamente. Podemos probar a  trabajar con manipulaciones relacionadas con el cuidado del gato, ya que éstas siempre van asociadas a la madre y si el gato ve que somos nosotros los  que le limpiamos y cepillamos nos verá como su segunda madre.
Es importante recordar que nunca debemos intentar capturar a un gato persiguiéndolo y acorralándolo. Hemos de ser muy cuidadoso a la hora de no traicionar su confianza, si lo hacemos habremos de volver a empezar y se perderá todo el trabajo. Además nos costará recuperar su confianza más que antes porque ya tendrá una experiencia negativa relacionada con nosotros. Es importante que nuestras manos sean sinónimo de cosas positivas. Cuando finalice una sesión no debemos olvidar recompensar al gato con un premio de su agrado.
Jugar con el gato:
Los gatos necesitan juegos para desarrollarse física y emocionalmente. Debemos crear una rutina diaria y seguirla. Los gatos necesitan sentir que tienen las cosas bajo control. La rutina ayudará a que se relaje y acepte mejor todos los cambios que está viviendo. Mientras que si siente que las cosas suceden de forma impredecible se sentirá en la necesidad de estar siempre alerta. 
Cada día acudiremos a verle, hablaremos con él, jugaremos y premiaremos sus avances, el objetivo es crear un vínculo en el que el gato nos vea como sinónimo de buenos ratos. Los juguetes del tipo plumas o cañas son los más aconsejables en un primer momento, ya que no requieren de un contacto físico con el gato y son muy divertidos para él. Cuando el gato nos acepta, pero aun no lleva bien el contacto físico con nosotros este tipo de juguetes nos permitirá mantener cierta distancia e interactuar a la vez. 
Cuando sintamos que el gato está relajado y tranquilo, y se acerca sin problemas debemos comenzar a exponer al animal a otros estímulos y a otras personas con el objetivo de que se acostumbre a un entorno más rico. Es importante que la gente sepa que se encuentra ante un animal especial y que debe comportarse de manera tranquila para no asustarlo. Dejaremos que el gato marque el ritmo, es importante enseñarle más personas o animales, pero no le obligaremos a nada, cuando se dé cuenta de que no son una amenaza y con la experiencia grata de su relación con nosotros, se atreverá a acercarse él solo.
¿Cuánto tiempo tardaremos en socializar a nuestro gato? Eso es algo que sólo ellos podrán decirnos. Como ya he dicho, tiempo, mucha paciencia y más cariño aún. Así es como conseguiremos que nuestro gato sea un animal feliz.
Y recuerda que el nivel de socialización del gato no tiene por qué responder siempre a nuestras expectativas, y que el ser un gato más tímido no lo convierte en peor gato.

EL GATO Y SUS CUIDADOS 

El cuidado del pelaje (cepillado), garras, ojos, oídos y dientes son acciones simples que contribuyen a que el gato tenga bienestar y salud cuando se aplican con regularidad.
Si de pequeño ha sido bien socializado, un gato adulto podrá ser beneficiado con estas simples acciones que representan los cuidados básicos que un gato deberá recibir durante toda su vida. Si el gato muestra resistencia se deberá tener mucha paciencia y        gentileza,  no dude en pedir consejos a su médico veterinario o profesionales.
Eliminar el pelo muerto
Además de su función estética, el cepillado evita que el gato ingiera una cantidad    excesiva de pelo muerto cuando se asea. Hay que recordar que esta actividad             representa el 30% de su tiempo y que la muda de pelaje de un gato que vive                       en interiores se lleva a cabo durante todo el año. La eliminación fecal                                    de los pelos ingeridos puede representar un volumen diario de                                               10 cm3 para un gato de 4 kg!.
El cuidado del pelaje implica el constante cepillado y la eliminación del pelo muerto. Con el pelaje largo, como el pelo del Persa, el cuidado es obligatorio y debe hacerse diariamente. El pelo debe ser desenredado con un peine y a continuación cepillado y secado. Para el pelaje corto y liso como el de los siameses o los abisinios, lo único que se necesita es pasar suavemente la mano. Para el pelaje semilargo como el del Maine Coon o el Burnés, se requiere pasar un cepillo suave cada semana. Lo mismo ocurre con el pelaje corto con subpelo, como el del Exótico de Pelo Corto.
El pelo es el reflejo de una dieta equilibrada. Un déficit de proteínas o la deficiencia de ciertos aminoácidos pueden acelerar la pérdida de pelaje, frenar su crecimiento y ser responsable de un pelaje sin brillo y quebradizo. La belleza natural del pelaje puede ser reforzada por una dieta Nutrición-Salud con elementos nutricionales indispensables para favorecer el crecimiento del pelo, su renovación y brillo.
Ojos y oídos
Garras
Baño
Las vacunas y desparacitaciones
Desgaste de las garras
Algunas impurezas pueden acumularse en el canto interior del ojo, especialmente en el Persa, éstas deben ser limpiadas cuidadosamente con una compresa humedecida con una loción indicada para este uso. El gato no debe tener ojos llorosos, ni secreciones en la nariz.
Para una higiene bucodental adecuada se recomienda un buen cepillado que limita la formación de placa dentobacteriana. Para ello, se puede pasar una compresa doblada por sus dientes. Será mejor que se acostumbre a este procedimiento desde una edad temprana.

No debe haber ningún tipo de suciedad en las orejas. Si es necesario, se debe limpiar con una compresa de algodón humedecido con una loción especial para deshacerse de esta suciedad. Nunca se deben utilizar hisopos de algodón.
Cortar las uñas de los gatitos no es sinónimo de mutilación. Por el contrario, este procedimiento tiene la ventaja de disminuir posibles arañazos de un gato que vive en interior. Para lograr esto fácilmente, el gatito debe mantenerse envuelto en una toalla y dejar fuera su cabeza y patas. Usando un cortauñas o tijeras destinados para tal fin, sólo se deben de presionar las almohadillas plantares suavemente y comenzar a cortar una a una las garras. Usted deberá tener cuidado de recortar sólo la parte transparente de la uña, sin llegar a la parte rosada que puede sangrar y no olvidar los espolones de las patas delanteras.

Un gatito destinado a ser presentado en exposiciones felinas tendrá que bañarse. De hecho, el pelaje debe estar impecable para ser evaluado por el juez. Se debe utilizar un champú especial, calentar bien la habitación, poner alfombra de baño antideslizante, unos pocos centímetros de agua, y poco a poco humedecer el gatito antes de aplicar el champú. Lavar a fondo y frotar suavemente con una toalla, el gato debe mantenerse siempre con calor hasta secarlo por completo.

Cualquier cambio de apariencia o comportamiento en el gatito requiere reaccionar tan pronto como sea posible y llevarlo al médico veterinario.
La vacunación debe iniciarse entre las 8 o 9 semanas de edad por el médico veterinario, la vacunación está destinada a estimular el desarrollo del sistema inmunológico del gatito. Es importante respetar el calendario de vacunación establecido por el médico veterinario.

Para luchar contra la infestación por parásitos internos, la hembra debe ser desparasitada durante la gestación. Posteriormente, el gatito debe ser desparasitado con regularidad a lo largo de su crecimiento de acuerdo con los consejos del médico veterinario. Se debe consultar con el profesional que tipo de antiparasitario utilizar en estos casos.

Parásitos externos como pulgas y piojos son altamente perjudiciales para la salud del gato joven. Un antiparasitario administrado por el médico veterinario nos permitirá tratar el gatito una vez que ha alcanzado los 2 meses de edad.

La acción de arañar objetos es parte del comportamiento normal de los gatos, pero este comportamiento suele adaptarse mal a la vida sedentaria en un departamento. Los daños causados ​​por las garras del gato en sillones, sofás y otros son uno de los principales reproches que los dueños de gatos hacen a su pequeño compañero. Estos daños pueden ser controlados fácilmente con un rascador vertical o, mejor aún, un árbol de hecho simplemente con un tronco de madera cubierto de sisal (mecate) en el que las plataformas o los escondites se han montado en varios niveles, el árbol de le proporcionará un territorio propio. En él, se podrá demostrar su habilidad para escalar, encontrar un puesto de observación y descanso y afilar sus garras tanto como él quiera.

martes, 2 de febrero de 2016

 Ah¡ En este Blog se hablara de diferentes temas respecto a los gatos, desde :

  • TIPOS DE GATOS: Donde en esta sección se hablara sobre cuales son los gatos mas bonitos nombrados por la sociedad como son y su origen, características y comportamiento.
  • EL GATO COMO ANIMAL DOMESTICO :  Donde se hablara como el gato se envuelve con el ser humano, sus reacciones o interacciones, el significado de su comportamiento y lo agradables que son.
  • EL GATO Y SUS CUIDADOS: Aquí hablaremos como son lo cuidados que deben tener un dueño de gatos para que viva feliz sin dolencias o enfermedades y para que siempre este cómodo y alegre.
  • CONSEJOS PARA QUE TU GATO SOCIALICEN
COMODIDADES: Se hablara de que es lo que le gustan a los gatos; es decir que es lo que ellos prefieren.

A si mismo habrá vídeos para que puedas divertirte un poco con nuestros amigos felinos  



EL GATO COMO ANIMAL DOMESTICO 

Los gatos domésticos, sea cual sea su raza, son todos miembros de una misma especie, Felis catus, que mantiene una relación con los humanos desde hace mucho tiempo. Los antiguos egipcios habrían sido los primeros en domesticar gatos, hace ya 4.000 años. 



a habido mucha investigación con perros y sobre cómo interactúan con las personas. Parece estar bastante claro que nos ven diferentes a ellos mismos. En cuanto ven a un humano, cambian su comportamiento, y la forma en que juegan con humanos es completamente diferente a como lo hacen con otros perros.

En cuanto a los gatos, no sabemos mucho. Evidentemente, saben que somos más grandes que ellos, pero no parecen haber adaptado su comportamiento. Levantar la cola, frotarse cariñosamente con nuestras piernas y sentarse a nuestro lado es exactamente lo mismo que hacen con otros gatos.





Sin embargo los gatos hacen algunas cosas que no tienen mucho sentido, y como por más que les preguntemos ¿qué?!! no, nos van a contestar, acá hay una guía de 14 gestos y la interpretación de los expertos:

  • La parte trasera en alto y meneándose, la parte delantera a raz del piso, la cola baja con una mirada fija que pareciera que le salen rayos. Está por saltarle a cualquier cosa viva, una mosca, una abeja, o sus favoritos, los pájaros. Esta posición les permite el salto super dirigido, por eso el movimiento es como calibra su mira. Si no logra el ataque, no se preocupa ya habrá otra oportunidad. Es casi un juego, cuando lo que busca es cazar los vamos a ver arrastrarse por el suelo para no ser vistos como si fueran soldados entre las pastos.


  • Rodar de un lado al otro con las patas recogidas hacia arriba. Muestra sumisión e invitación al juego, esta en paz, pero sus juegos pueden ser medio salvajes si al acercarnos se prende de nuestra mano con sus filosas uñas delanteras y pateando con las patas traseras. Su lugar favorito para hacerlo, donde encuentre mayor concentración de polvo o tierra, como una maceta o la montañita que juntaste con la escoba mientras barrés.













      • Entrecierra los ojos cuando se siente contenidos y los irá cerrando como muestra de confianza a nuestra presencia, lo bien que hace, es difícil de entender para qué está permanentemente alerta si nada malo puede pasarle dentro de casa y estando con nosotros… ni que estuvieran mis sobrinos más chicos cerca.




      • Duermen enrroscados, cuando quieren conservar el calor del cuerpo. Supongo además, dormir apoyado en su propio pelo lo hace recordar a la panza de su mamá. Dan ganas de enroscarnos al rededor suyo, pero no somos tan flexibles, que envidia! y pensemos las vueltas y ñañas que tenemos nosotros para conciliar el sueño.


      • Amasar con las patas, es netamente instintivo. Por un lado era la manera de amamantar de la teta de su madre, masajear con la patas para producir leche hasta que les crecen las uñas, es ese el momento del destete, las gatas no son masoquistas. Por otro lado lo hacen también antes de dormir y podría tener que ver con acomodar las hojas del suelo. Cuando te amasa la panza a vos lo querés matar y ni te digo cuando agarra el almahadón.
      • “Empollando”, no se cómo hacen pero esconden sus patas debajo del cuerpo. En esa posición se sienten seguros y además calientan las almohadillas de las patas que están frías cuando anda por el piso.











      • Con su vientre para arriba, las patas traseras abiertas como un pollo a la parrilla, es una demostración de confianza. Sabe que a lo sumo le morderemos la panza a lo responderá clavándonos los dientes en la cabeza… me lo tengo merecido.






      • Mirando con los ojos bien abiertos a la nada misma, sus sentidos son tan agudos que seguramente acaba de ver algún insecto a la distancia o hasta una mota de polvo. Mi cuñada Fernanda diría que vieron algún espíritu o fantasma dando vueltas por la casa y yo prefiero creer en lo otro, sino cómo duermo esta noche.





      • Dormir en cajas o bolsas de papel o nuestros bolsos. Los lugares pequeños les dan seguridad, es como limitar el universo a algo que pueden cubrir completamente. Es como los chicos, les compras un almohadón o canasto y duermen en las cajas.







      • Abrazo mordida. Y bueno, acabo de decirte que son como chicos, juegan. El problema es que vienen con armas filosas. Si tus mascotas duermen con vos tené cuidado de no moverte mucho en la noche ese dedo del pie que se mueve es una tentación para atacar.




      • Susurran por la ventana o contra una pared mirando hacia arriba, se preparan a cazar, algún pájaro los esta provocando. O dentro de casa algún aguacil está en lo más alto del techo. Se ponen como locos, de ser por el Sr. Pako pondría la escalera para acercarse y atraparlo. 






      • Se sientan sobre la computadora, supuestamente porque está calentito, pero me parece que lo que quieren es que dejemos el teclado de lado de una buena vez y les demos bola. Los monitores y televisores dejaron de ser de tubos y son muy finitos, pero antes era el lugar favorito. Arriba del deco de la tele, del equipo de música






      • No los encontramos por ningún lado. Los expertos dicen que son buenos en la soledad de la clandestinidad… mientras no tengan hambre. Los lugares para dormir cambian y pueden estar detrás de un sillón, debajo de un mueble, dentro de una maceta, en la medianera… es ley, si tenés que asegurarte que esté fuera o lo tenés que llevar al veterinario no lo vas a encontrar, y olvídate que van a responder a su nombre.






















      TIPOS DE GATOS

      Entre los tipos de razas de gatos hay 10 de las razas mas bonitas del mundo, las cuales son:

      1.- Gato siamés, el felino más elegante.

      Originarios de Tailandia, tienen un cuerpo largo y esbelto con una larga cola y una cabeza proporcionada con unos ojos que siempre son azules. Su pelo es corto y muy suave.Los siameses poseen una gran personalidad y les gusta sentirse parte de la familia. Son celosos y exigentes y tienen un maullido ronco característico de esta raza.El siamés es una raza que se relaciona con la elegancia y la intriga. No se trata de una raza cualquiera y los dueños suelen estar orgullosos de su mascota.



      2.- Gato de angora, el más fiel


      Atlético, fiel, inteligente y cariñoso. El gato de angora es de tamaño entre pequeño y mediano con un pelo semi largo que puede ser de diferentes tonalidades pero siempre suave. Posee un cuerpo esbelto y musculoso. Tiene una grandes orejas y sus ojos también son grandes. El gato de Angora proporciona equilibrio y ligereza.
      Tiene un carácter vital y juguetón. Es muy inteligente, capaz de reconocer hasta diez palabras. Como conserva instintos de caza es capaz de recoger juguetes si se lo lanzamos. Es un gato muy devoto de sus dueños por lo que hay que mostrarle cariño. Prefiere vivir con solo una persona y si lo hace en familia tiene un favorito.
      Le resulta insoportable sentirse encerrado en una jaula y posee un carácter fuerte. Hay que hablarle con afecto porque no soporta un trato arrogante.

      3.- Gato persa, el gato al que no le gusta cazar



      Si por algo se caracteriza el gato persa es por tener una cara ancha y plana con orejas redondas y pelo largo. Su cuerpo es compacto con unas extremidades cortas y musculosas. Su pelaje es abundante y sedoso.
      Tiene un carácter afable, tranquilo y no le gusta cazar. Se trata de un animal perezoso.



      4.- Gato azul, el aristócrata


      Su carácter es tranquilo y tímido y se muestra muy reservado con los desconocidos. Le gustan los ambientes tranquilos en los que haya poco ruido.

      5.- Gato de bengala, el más salvaje

      El gato de bengala es de tamaño mediano y tiene una cabeza más larga que ancha. Sus ojos son de color amarillo y su cuerpo equilibrado. La característica principal de esta raza es su pelaje con grandes manchas que recuerdan a las de los felinos salvajes.
      Su carácter es activo y afectuoso y muy independiente. Es un gato muy curioso y necesitan espacios más amplios que gatos de otras razas.

      6.- Gato bosque de Noruega, el perfecto compañero


      Su aspecto recuerda a su entorno natural, los fríos bosques nórdicos. Su gran pelaje y su tamaño son su principal característica. También es musculoso y puede ser de diferentes tonalidades.
      Es el perfecto animal de compañía porque su carácter es muy sociable y comunicativo al que le gusta estar con otros gatos de su misma especie. Les gusta trepar por lo que es habitual encontrarlos en lugares altos desde donde pueden observarlo todo.

      7.- Gato sagrado de Birmania, el acróbata

      Esta raza posee un carácter muy tranquilo y tolerante. Es de tamaño mediano con ojos grandes y almendrados en distintos tonos azules. Tiene un abundante pelaje en tonos claros.
      Le agrada vivir con niños y sobretodo con otros gatos de su misma especie. Son juguetones y se entretienen haciendo pequeñas acrobacias. También son muy inteligentes.

      8.- Gato de bombay, la pantera negra, en pequeñito

      De tamaño medio, posee una musculatura fuerte sin grasa. Tiene un pelaje negro, brillante, muy suave y su estructura es armoniosa. Sus ojos son muy expresivos y brillantes.
      Su carácter es súmamente afectuoso y muy poco activo, por lo que a veces se les ha llamado perezosos aunque también son juguetones. Esta raza es bastante voraz por lo que se recomienda esconder la comida para que no engorde demasiado.

      9.- Gato ragdoll o muñeca de trapo

      De aspecto fuerte, posee un pelaje semilargo, denso y suave. Su cabeza es ancha y sus ojos de diferentes azules.
      Es un excelente animal doméstico porque es muy sociable y apenas maúlla. Es tan dócil que cuando se le coge en brazos se relaja tanto que de ahí su nombre 'Ragdoll' que significa muñeca de trapo.



      10.- Gato british, el gran cazador

      Musculoso y de anchos hombros que denotan su especialidad cazadora. Siempre están dispuestos a dar un salto y para ser gatos tienen un tamaño considerable. Su pelaje puede presentar una variedad de colores desde blancos hasta chocolates y lilas.
      Su instinto cazador lo combina con un excelente humor y saber estar. Es independiente y reservado pero siempre vigilante, como buen cazador. Suele mantener una buena relación con los niños y también con los perros.
      Aunque es independiente necesita mimos diarios. Le gusta jugar hasta cuando es adulto por lo que es un animal muy activo y alegre.